ECUADOR: MONUMENTO A LA LIBERTAD.

EL PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA
El Monumento a la Independencia, también conocida como el monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, es una columna conmemorativa ubicada en la ciudad de Quito D.M. se encuentra ubicada en el centro de la Plaza Grande, siendo su elemento más importante y el que da su nombre a la Plaza.

Se levanta a la memoria de los patriotas quiteños que iniciaron las luchas por la independencia en el Ecuador. Se inaugura en 1906 para recordar la llamada Primer grito de independencia hispanoamericana por el entonces presidente, general Eloy Alfaro Delgado.
Constituye uno de los iconos más importantes del Centro Histórico de la ciudad y del país; es un sitio importante de concentración política por encontrarse frente al Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano.

El Cóndor.
Es un ave propia de la región de los Andes y también el símbolo que corona el escudo de armas del país. El cóndor, que rompe las cadenas con su pico representa a Quito que se libera de España.


El León
Las culturas de la antigüedad mediterránea relacionaron a este animal con el poder de la realeza. Esta escultura del león herido representa la vencida Corona española, que se aleja para dar paso a la libertad de la nueva nación.
Las hojas de alicanto
La combinación de sus bellas hojas con espinas fue interpretada como símbolo de los logros importantes, alcanzado con esfuerzo y penalidades. Están ubicados a los lados de cada placa.

Las Placas:
Son cuatro y son: La principal: reza la leyenda “a los héroes del diez de agosto de m1809” en letras mayúsculas. Fue colocada el día de la inauguración, por el presidente Alfaro.
Sala capitular este relieve representa la escena de la firma del acta de independencia de Quito, esto ocurrió del 16 de agosto de 1809 en la sala capitular del convento de San Agustín.
El Acta: en esta placa está el acta de independencia, firmada en 1809 por la junta soberana de Quito.
Dos de agosto: este relieve representa la escena del asesinato de los, próceres del 2 de agosto de 181º, en el cuartel Real de Lima (en Quito) por órdenes del conde Ruiz de Castilla

La Dama de la Independencia.
Es la escultura principal del conjunto, que remata todo el monumento y de convierte en punto focal la vista que tiene desde todos los balcones y terrazas de los históricos edificios circundantes. Representa a Libertas, la diosa romana de la libertad personal. Guerrera que simboliza la idea de que la libertad se conquista con armas.
La tea.
Es la luz del conocimiento y la lógica, es decir que la razón que ilumina al mundo. Fue la imagen escogida para simbolizar el fin del oscurantismo en Ecuador. Es conocida también como al antorcha de Quito, Luz de América, pues recuerda que en la ciudad se dio el primer grito de independencia en Ecuador y América del Sur.

Comentarios
Publicar un comentario